Cómo participar
📄 Ya está disponible el programa de Gendercom 2023
Programa Gendercom 2025
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc hendrerit risus at lorem sagittis, quis volutpat velit tempor. Nullam nec quam posuere magna elementum porttitor ut sed orci. Vivamus a pretium elit, vitae fermentum nibh. Mauris ut arcu porta, ullamcorper erat in, pellentesque lectus. Nulla elementum libero eu sapien molestie consectetur. Sed ante odio, sagittis non aliquam ac, consequat blandit tortor.
Nunc cursus nulla vitae mi faucibus tincidunt. Integer nisl eros, euismod in orci sed, pharetra dapibus purus. Vestibulum efficitur leo dictum laoreet posuere. Morbi nulla massa, blandit non convallis vel, dapibus ut sapien. Pellentesque hendrerit ligula risus, eu volutpat dolor sollicitudin vitae. In sollicitudin orci eget orci elementum, a luctus elit eleifend. Praesent hendrerit tristique dui convallis vestibulum. Sed arcu tellus, ultricies et purus in, efficitur suscipit ex. Sed ut enim ac nisi mollis gravida sit amet id nisi.


Participa en Gendercom 2025
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc hendrerit risus at lorem sagittis, quis volutpat velit tempor. Nullam nec quam posuere magna elementum porttitor ut sed orci. Vivamus a pretium elit, vitae fermentum nibh. Mauris ut arcu porta, ullamcorper erat in, pellentesque lectus. Nulla elementum libero eu sapien molestie consectetur. Sed ante odio, sagittis non aliquam ac, consequat blandit tortor. Nunc cursus nulla vitae mi faucibus tincidunt. Integer nisl eros, euismod in orci sed.
Modalidades de participación
Congresista presencial
Presenta tu comunicación en la sede del congreso e interactúa con otros colegas que investigan en tus mismos temas.
Congresista ONLINE en diferido
Si lo prefieres, participa con el vídeo de tu comunicación y desde la web podrás interactuar con otros colegas que dejen sus comentarios.
Congresista ONLINE en directo
Presenta tu comunicación online y podrás debatir con colegas de diversos países.
Oyente
Asiste a las sesiones científica e interactúa con otros colegas sobre tu investigación en comunicación. Puedes participar de forma online o en directo.
Modalidades de inscripción
Se establecen dos períodos para la inscripción al congreso, variando su coste en función de la fecha en la que formalices tu participación. Inscripción temprana, hasta el día 30 de septiembre de 2023. Inscripción tardía, a partir del 1 de octubre de 2023.
Primer/a firmante de comunicación presencial
INSCRIPCIÓN TEMPRANA
130€
INSCRIPCIÓN TARDÍA
190€
Segundos o terceros firmantes presenciales
INSCRIPCIÓN TEMPRANA
130€
INSCRIPCIÓN TARDÍA
190€
Primer/a firmante de comunicación online
INSCRIPCIÓN TEMPRANA
110€
INSCRIPCIÓN TARDÍA
160€
Segundos o terceros firmantes presenciales
INSCRIPCIÓN TEMPRANA
50€
INSCRIPCIÓN TARDÍA
90€
Un solo autor/a con dos comunicaciones (máximo)
INSCRIPCIÓN TEMPRANA
220€
INSCRIPCIÓN TARDÍA
350€
Inscripción completa (sesiones académicas + networking)
INSCRIPCIÓN TEMPRANA
200€
INSCRIPCIÓN TARDÍA
250€
Oyente (para hacerlo de forma presencial ha de solicitar reserva de plaza).
INSCRIPCIÓN TEMPRANA
40€
INSCRIPCIÓN TARDÍA
60€
Presenta tu propuesta y en caso de ser positiva, te daremos todas las indicaciones para formalizar tu inscripción. No te olvides que hay un plazo de inscripción temprana que te permitirá hacerlo con inscripciones más económicas.
No dudes en consultarnos cualquier duda que tengas y prepárate, si puedes, para estar en Cádiz para disfrutar de Gendercom y del ambiente académico y humano que podremos compartir durante esos días, en los que podrás visitar, si lo deseas, algunos de los atractivos de esta ciudad como el Oratorio de San Felipe Neri, donde se firmó la Constitución de 1812.
En + Info podrás ver algunas opciones que te puedan interesar. Y si no puedes hacerlo presencialmente, siempre podrás hacerlo online, con precios más reducidos.
Las modalidades de participación, así como las mesas temáticas, podrá rellenarla junto con el resto de información en el siguiente formulario (Incluir). Pero antes siga leyendo toda la información.
Publicación de resultados
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nunc hendrerit risus at lorem sagittis, quis volutpat velit tempor. Nullam nec quam posuere magna elementum porttitor ut sed orci. Vivamus a pretium elit, vitae fermentum nibh. Mauris ut arcu porta, ullamcorper erat in, pellentesque lectus. Nulla elementum libero eu sapien molestie consectetur. Sed ante odio, sagittis non aliquam ac, consequat blandit tortor. Nunc cursus nulla vitae mi faucibus tincidunt. Integer nisl eros, euismod in orci sed. In ultricies lobortis sollicitudin. Vivamus sed interdum dolor. Nam dapibus magna posuere dignissim imperdiet. Vivamus ut lobortis augue. Mauris porttitor quis sem non dictum.

#PerDebate
* Aquellas comunicaciones aceptadas por la organización que no superen la evaluación para ser publicadas en estas editoriales o revistas, entrarán a formar parte del Libro de Actas del Congreso, que recogerá todos los trabajos presentados en cada edición.

Criterios para la elaboración de los textos completos
Texto para monográfico en editorial o actas de congreso
– Extensión entre 7.000 y 10.000 palabras;
– Citación APA 7ª edición;
– Título (idioma original) y Título en inglés; resumen (entre 500 y 1000 palabras) y palabras clave (entre 5 y 6); abstract en inglés y keywords;
– Sumario: 1. Introducción; 2. Marco conceptual; 3. Metodología; 4. Resultados; 5. Discusión y conclusiones; 6. Referencias bibliográficas;
– Texto anonimizado; en otro documento se indicará la autoría con el título correspondiente y los CV resumidos de cada uno (entre 200-250 palabras).
Los textos completos se podrán enviar hasta el 31 de enero de 2023.
Texto para revistas
Se deberá seguir las directrices que marque la revista a la que se quiera enviar el texto, respetando sus criterios formales y de citación.
Los textos como capítulo de libro serán evaluados por el comité científico para valorar si cumplen con los criterios de calidad suficientes para ser publicados; por su parte, los artículos envíados a las revistas deberán superar el proceso de evaluación propio de la revista para ser publicados. El comité científico seleccionará los textos aptos para enviar a las revistas. En caso de no superar la evaluación por pares que marque la revista, si se desea, el texto sería evaluado por el comité y valorado para ser publicado como parte de un monográfico en editorial.
Universidades organizadoras y entidades colaboradoras





