GENDERCOM 2023 se celebrará en la Universidad de Cádiz los días 30 y 31 de octubre de 2023. También será posible participar en la modalidad online los días 26 y 27 de octubre.
El congreso internacional de Comunicación y Género inició su andadura hace más de una década y desde entonces convoca a más de un centenar de investigadoras/es para reflexionar y debatir sobre las cuestiones de género en la sociedad actual.
En GENDERCOM participan colegas de diversas disciplinas académicas, como la educación, la sociología, el derecho, la historia, la literatura…
GENDERCOM es un congreso sectorial de la Red de Investigación y Transferencia en Comunicación y Ciencias Sociales (INTRACOM) por lo que comparte el mismo objetivo de aunar la reflexión crítica de la academia con propuestas de transferencia del conocimiento en el ámbito de los estudios de género, desde una mirada interdisciplinar y colaborativa.
Con este propósito, GENDERCOM es un espacio de reflexión para desenmascarar ficciones igualitarias y analizar una realidad social en la que aún se aprecian inercias de la cultura patriarcal. Se ha de prestar especial atención al lenguaje, como instrumento de construcción del pensamiento, pero también a otras expresiones humanas, como el arte, la literatura, la religión o la ciencia, pues todas ellas imponen un canon de lo social o científicamente correcto. Pero, sin duda, el mayor énfasis habrá de ponerse sobre los medios de comunicación, tanto aquellos convencionales como los denominados nuevos medios: redes sociales, videojuegos y otras vías discursivas que alimentan nuestro imaginario social colectivo.
GENDERCOM apuesta por superar la confrontación entre identidades sexuales para alcanzar una mirada inclusiva en la que los hombres no sean vistos sólo como parte del problema sino también como parte de la solución.
GENDERCOM es un congreso coorganizado por la Universidad de Sevilla, la Universidad La Sapienza de Roma, la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Barcelona. En la presente edición se suma también a su organización la Universidad de Cádiz, en calidad de anfitriona.
La presente edición tendrá línea central: Una perspectiva comparada de los estudios de género entre los países mediterráneos. Cultura, tradiciones y representaciones de las identidades de género y resistencias sociales.
En el marco de la presente edición se abordarán cuestiones como lenguaje y cambio social; literatura y medios de comunicación en la construcción de las identidades de género, formas invisibilizadas de discriminación y violencia de género en la cultura, reivindicaciones sociales y cambios legislativos para el reconocimiento de la igualdad de identidades de género. Juventud y nuevos formatos digitales en la construcción de viejos estereotipos de géneros.
Cádiz es considerada como una de las ciudades más antigua de Occidente y también cuna del constitucionalismo española, con la aprobación de su primera Constitución en 1812. Es un enclave de especial valor histórico, cultural y paisajístico, bañada por la costa mediterránea. Te esperamos en GENDERCOM2023
Igualdad de género y comunicación.
Debate en torno a las identidades de género en el marco del feminismo. La ley trans y otros debates de actualidad.
Identidad y representación en la cultura. La mujer como creadora de obras de arte; y la mujer creada o representada por obras de arte, en la literatura, el cine o la historia.
Lenguaje y género: construcción lingüística de las identidades de género.
Espacio público e igualdad de género.
Educación, Ciencia y Deporte.
Interculturalidad y discursos misóginos.
15 septiembre 2023
30 septiembre 202330 septiembre 2023;
8 octubre 2023Presenta tu comunicación en la sede del congreso e interactúa con otros colegas que investigan en tus mismos temas
Presenta tu comunicación online y podrás debatir con colegas de diversos países
Si lo prefieres, participa con el vídeo de tu comunicación y desde la web podrás interactuar con otros colegas que dejen sus comentarios
Asiste a las sesiones científica e interactúa con otros colegas sobre tu investigación en comunicación. Puedes participar de forma online o en directo
Todos las autorías firmantes de comunicaciones deben indicarse en el formulario de inscripción a fin de obtener correctamente sus datos y remitirles tanto la información del congreso como posteriormente su certificado de comunicación. Añada segundas/terceras firmas donde se indica.
Comunicaciones presenciales
140 €
220 €
60 €
100 €
Comunicaciones online
120 €
200 €
60 €
100 €
Oyente
30 €
50 €
La participación en el congreso no implica la obligatoriedad de publicación, siendo ésta voluntaria por parte de su autor/a.
Aquellos que deseen publicar sus publicaciones serán recogidas en una monografía específica con trabajos seleccionados tras una revisión por pares ciegos. Esta monografía será publicada en formato digital en una editorial de reconocido prestigio como Dykinson o Fragua. El libro de actas será publicado por la editorial Activa19 Comunicaciones, entidad organizadora del congreso.
La organización de Gendercom también está realizando gestiones con revistas científicas de reconocido prestigio para la inclusión de algunos de los trabajos presentados en la presente edición.
Antonia Viñez Sánchez
Universidad de Cádiz
Juan Sáez Durán
Universidad de Cádiz
Paola Panarese
Università di La Sapienza
Basilio G. Monteiro
Coordinator in English; St. John's University
Charo Lacalle
Universidad Autónoma de Barcelona
Sergio Marín Conejo
Universidad de Sevilla
Milly Buonanno
Sapienza, Università di Roma
María José Cantalapiedra
Universidad del País Vasco
Luis Alfonso Guadarrama Rico
Universidad Autónoma del Estado de México
Francesca Dragotto
Università 'Tor Vergata'
Cristina Rosa
Università Studi della Tuscia
Sonia Melchiorre
Università Studi della Tuscia
Leonor Santa Bárbara
Universidade Nova de Lisboa
Claudia Padovani
Università Studi di Padova
Mercedes Arriaga Flórez
Universidad de Sevilla
Franca Faccioli
Sapienza, Università di Roma
Marta Martín Llaguno
Universidad de Alicante
Rosa Torres
Universidad de Alicante
José María Maestre Maestre
Universidad de Cádiz
Ana de Miguel
Universidad Rey Juan Carlos
Asunción Bernárdez
Universidad Autónoma de Madrid
Pina Lalli
Università degli Studi di Bologna
Francesca Lopez
The City University of New York
Enrico di Pastena
Università di Pisa
Maria Terezinha da Silva
Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil)
Javier Güemes Alzaga
Universidad de Cádiz
Rubén González
Universidad de Zaragoza
Juan José García Yagüe
Universidad de Cádiz
Inmaculada Víñez Daza
Universidad de Cádiz
Fotografías en la web cedidas por Alicia Pavón
CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN Y GÉNERO (GENDERCOM)
Facultad de Filosofía y Letras
(Universidad de Cádiz)
Av. Dr. Gómez Ulla, 1, 11003 Cádiz
Secretaría técnica y cuestiones académicas:
gendercomconference@gmail.com
Canales de Twitter:
https://twitter.com/ConferenceGend1
Teléfono:
+34 678 380 609
Departamento de Filología (UCA)
Grupo de Investigación PAIDI HUM725
Instituto de Investigación en Estudios del Mundo Hispánico (In-EMHis)